En esta entrada, te presentamos una introducción a cómo usar Python paraprogramar en paralelo. Para ello, usaremos la librería concurrent.futures que viene incluida en la distribución estándar de Python. La programación en paralelo consiste en ejecutar varias tareas al mismotiempo […]
Sigue leyendoAutor: Andrés Merino
¿Cómo convertir un PDF resultante de Overleaf a imágenes?
Diagrama de Marimekko en Tableau
En esta entrada veremos: Qué es un Diagrama de Marimekko y para qué sirve. Cómo generar un Diagrama de Marimekko en Tableau. Ejemplo práctico de un Diagrama de Marimekko con datos de Ecuador. Videotutorial de Diagrama de Marimekko en Tableau. […]
Sigue leyendoResumen de Mecánica Clásica I
Junto a Aider EPN, presentamos los apuntes de la clase de Mecánica Clásica I, elaborados por Jhon Chiliquinga y Kevin Cárdenas. Estos apuntes se basan en las clases de la materia «Mecánica Clásica I», dictadas en la carrera de Física […]
Sigue leyendoIntroducción a LaTeX – Guía 01
La filosofía de LaTeX El proceso para la generación profesional de un documento escrito se lo puede dividir en tres etapas: Escritura: es cuando el autor plasma sus ideas concentrándose únicamente es el fondo del documento más no en su […]
Sigue leyendoDemostración de que un operador cerrado sobre un compacto es acotado
Ejercicio 1. Sean \(E\) y \(F\) espacios normados y \(T\colon E \rightarrow F\) un operador lineal cerrado. Si \(F\) es compacto, demuestre que \(T\) es acotado. Demostración. Primero, notemos que demostrar que \(T\) es acotado es equivalente a demostrar que […]
Sigue leyendoCompletación de una base de Hamel
Ejercicio 1. Sea \(E\) un espacio vectorial sobre \(\mathbb{K}\), \(W\) un subespacio vectorial no nulo de \(E\) y \(B_W\) una base de Hamel para \(W\). Muestre que \(B_W\) puede ser completado a una base de Hamel para \(E\). Demostración. Tomemos […]
Sigue leyendoDemostración de que un conjunto es convexo
Ejercicio 1. Demostrar que el conjunto \[A = \left\{(x,y)\in\mathbb{R}^2:x>0\ \land\ y>\frac{1}{x} \right\}\] es convexo. Primero, consideremos la función \[% { \begin{array}{r@{\,}ccl} f\ \colon & \left]0,+\infty\right[ & \longrightarrow & \mathbb{R}\\ & x & \longmapsto & \displaystyle\frac{1}{x}\ ; \end{array} }\] notemos que, […]
Sigue leyendo¿Cómo realizar operaciones por filas en Wolfram Mathematica?
Te presentamos cómo realizar operaciones elementales por filas con la ayuda de Wolfram Mathematica. Sean \(m,n\in\mathbb{N}^*\) , \(A\in\mathbb{R}^{m \times n}\) y \(i,j\in\{1,\ldots, m\}\). Una operación elemental por filas sobre \(A\) es una de las siguientes: Intercambio de filas: intercambiar la […]
Sigue leyendoError de WolframAlpha al calcular un límite
Ejercicio. Demuestre que el siguiente límite no existe \[ \lim_{(x,y)\to (0,0)} \dfrac{8 x^2 y^3 }{x^9+y^3}. \] Utilizando WolframAlpha, nos indica que este límite es 0: Demostración. De manera simple se puede ver que los límites iterados son igual a \(0\), […]
Sigue leyendo